Semiosis social
1) Buscar ejemplos y explicar la teoría de la semiosis social en base a un ejemplo publicitario.
BUSCAR IMÁGENES FIJAS O VÍDEOS PARA EJEMPLIFICAR.
Señalar con qué OTROS DISCURSOS está emparentada la pieza elegida.
Habla de que los discursos sociales son grupos presentes en la sociedad que se componen de materias significantes, como lo son la imagen, la fotografía o el sonido.Los aspectos fundamentales de todo sistema productivo son la producción, la circulación y el consumo (reconocimiento), donde a través de ellas se permite entender las condiciones bajo las cuales tiene lugar su funcionamiento. De esta manera, puede hablarse de condiciones de producción, de circulación y reconocimiento.
Hay dos tipos de gramáticas, estas representan las relaciones de un discurso con su sistema productivo social histórico:
- Gramáticas de reconocimiento: es el sentido que le damos como observadores a lo que percibimos de acuerdo a nuestras competencias
- Gramáticas de producción: es la organización del discurso que hace el que lo produce pueda establecer varios sentidos, generando una suerte de “pista” de cómo se produjo el discurso.
Por lo tanto, todo fenómeno de producción de un discurso es un fenómeno de reconocimiento, es una red infinita de producción de sentido (semiosis social infinita). Todo texto es susceptible a una multiplicidad de lecturas, ya que siempre que estoy reconociendo un texto estoy al mismo tiempo produciendo otro.
Tanto el texto como la imagen se encuentran dentro de un marco cuadrado que dirige la mirada del lector hacia el contenido. El logotipo y el eslogan se han resaltado con una tipografía en negrita, junto con el lugar de la sede que representa (Buenos Aires). Debajo se provee la dirección, el teléfono y la página web en menor tamaño. Se puede observar un fondo color bordo y letras en blanco para generar una mayor legibilidad, gracias al contraste entre el color claro y oscuro. En la parte inferior se observa la fotografía de un tenedor de metal con las patas centrales dobladas hacia adentro.
El discurso postulado en este aviso apela al conocimiento del público sobre la estética característica de este restaurante. La gramática de producción está dada por la imagen del tenedor de metal con forma de "mano cornuta", y la gramática de reconocimiento es aquella que permite identificar que se hace referencia a la música heavy (ya que teniendo en cuenta a Peirce, podríamos decir que la mano haciendo cuernos es un símbolo del rock).
Además, se puede concebir una multiplicidad de lecturas debido a que la mano haciendo cuernos tiene una pluralidad de significados: el rock, la infidelidad, ahuyentar a los espíritus, etc. Sin embargo, este reconocimiento del sentido impuesto en la publicidad no sería posible si nos halláramos fuera del sistema productivo dentro del cual se produjo.
Teniendo en cuenta la terceridad (correspondiente al orden de las normas y la razón) de Peirce que toma Verón en su teoría, en el análisis del mensaje notamos que el discurso relaciona las cualidades del estilo del restaurante sin hacer referencia explícita al rubro de la cocina. Se hace uso de la subjetividad del público para concretar la comprensión del sentido invocado en el aviso.
En este caso nos encontramos frente a 2 niveles del funcionamiento de este discurso: por un lado, el nivel de enunciado (su contenido: el restaurant es un lugar para que vaya la gente que le gusta la música rock) y, por otro lado, el nivel de la enunciación (la manera de decir el contenido: se utiliza el recurso de connotación fotográfica de Barthes de objetos, ya que se presenta un tenedor haciendo "cuernitos" para ser inductor de una corriente de asociación de ideas en los receptores).
En el contrato de lectura de Verón se plantea la relación entre un soporte y su lectura, es decir, el discurso y los receptores. El soporte utilizado para "Hard Rock Café" es el de publicidad gráfica, a través del medio de la prensa escrita. El target hacia el cual está dirigida es principalmente a personas de sexo indistinto mayores de 18 años cuyo interés por la música rock y la buena comida es inminente.
2) Ubicarla en la grilla del texto, Estrategias
dimensiones, categorías, 1ra, 2da, 3ra. Una de las características importantes es que permite
conceptualizar la comunicación como actos, como operaciones.
Hay 3 tipos de operaciones: operaciones primeras, segundas y terceras que hacen referencia a que se puede o se esta haciendo cuando se realiza un acto de comunicación.
1ras : califico: es decir, genero atributos de algo
2das : factualizo: relaciono cosas
3ras : genero reglas o normas
En este caso, el aviso podemos enmarcarlo en los niveles 2.1 porque va a factualizar (conceptualizar o relacionar) cualidades del lugar haciendo referencia a como es el lugar.
Muy buena la interpretación que hacen de Verón. Pero no está bien la ubicación en la grilla. A qué HECHOS dcien uds que está ahceindo referencia el mensaje? si todo el tiempo en el an+alisis hablan de lo simbólico de la imagen en cuanto a que es un objeto pero que toma las características de una mano haciendo cuernos... a ver? qué hechos?
ResponderEliminar