Trabajo práctico : Barthes


Según Barthes: 


Analizar los tres mensajes.
 Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes segun Barthes.



Resultado de imagen para publicidades de ala



Mensaje Lingüístico:

El mensaje Lingüístico es el texto que acompaña a la imagen y guía al lector entre los significados de ésta. Ayuda a identificar los elementos de la escena, es decir, se trata de una descripción denotada de la imagen.

Las función posible del mensaje Linguitico es el anclaje que sostiene o apoya la imagen. Contribuye a una conveniente identificación de los objetos, impidiendo que los sentidos connotados se desorienten.


       En la publicidad de "Ala" se observa en primer lugar el texto "Si está sucio hoy, está listo para mañana" y luego, abajo "nuevo ala imbatible". La distinción de los otros dos mensajes no se puede realizase fácilmente con una lectura corriente puesto que el espectador de una imagen recibe al mismo tiempo el mensaje literal o perceptivo (denotado) y el mensaje cultural (connotado).


Mensaje icónico denotado:

Es el mensaje literal, el contenido denotado se refiere a los elementos explícitos ofrecidos por la imagen. Hace referencia que hay en la foto, donde está ubicada, como se ven los objetos en la foto.

En la imagen publicitaria se puede notar a una mujer, con un niño pequeño manchado de salsa


Mensaje icónico Connotado:

    El contenido connotado se describe a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen. Son agrupaciones de establecidos elementos de la figura, que aluden a conocimientos pertenecientes a un código cultural compartido por emisor y receptor. Es el número de lecturas que se pueden hacer sobre una misma imagen la cual varía según cada individuo.


    Algunos mensajes connotados que se pueden observar en esta imagen son


    -Una mamá sostiene su hijo feliz a pesar de que éste está completamente manchado de salsa sobre una prenda blanca ya que tiene su producto "Ala" el cual remueve manchas difíciles rápidamente.


-  -Un establecimiento donde enseñan a cocinar a niños pequeños.


   - Una guardería donde pueden ayudar a comportar mejor a los niños.

     Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso. 

La diferencia que existe entre el mensaje icónico connotado y la intencionalidad del aviso es que la intencionalidad del aviso refleja que ala a pesar de que la mancha sea muy difícil de quitar para el día siguiente va a estar impecable ya que es imbatible. En cambio el mensaje icónico connotado puede variar si solo nos adentramos en la imagen de la mujer y el niño dejando de lado el mensaje lingüístico como los ejemplos que ya fueron expuestos.


Ejercicio de Anclaje lingüístico. Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje
























Recursos de connotación fotográfica: Buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica , hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo.


Trucaje: 

Se interviene sin dar aviso dentro del plano de denotación, para hacer pasar por simplemente denotado un mensaje que no es, fuertemente connotado. La significación de la fotografiar trucada solo se va a dar en la medida que exista una reserva de signos, un esbozo de código, en este caso el signo va a ser el beso entre el presidente y la ex presidenta pertenecientes a partidos políticos diferentes, esto va a ser un significante solo para algunos sectores de la sociedad Argentina, aquellos con determinados valores, el código va a ser histórico ya que esta rivalidad entre ambos partidos se da a lo largo de diferentes gobiernos.
Imagen relacionada
Pose:
 La pose no es un procedimiento específicamente fotográfico, lo que prepara la lectura de los significados de connotación es la pose misma del sujeto, en este caso la modelo representa belleza, sensualidad, juventud.

Resultado de imagen para pose fotografica



Objetos:
El sentido connotado surge de los objetos fotografiados,son inductores corrientes de asociaciones de ideas. En este caso la cruz se asocia con la religión católica, la iglesia, Jesús, Dios, etc. 
Resultado de imagen para cruz iglesia

Fotogenia:
El mensaje connotado está en la imagen misma, por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado. En el ejemplo se ve como el uso de las sombras y el color de la luz ayudan a complementar la pose de la foto haciendo alusión a lo sensual y el atrevimiento.

Resultado de imagen para fotogenia



Esteticismo: 
Solo puede hablarse de esteticismo en fotografía de manera ambigua: cuando la fotografía se hace pintura. El ejemplo nos lleva a pensar en el cuadro de Botticcelli "El nacimiento de Venus".


Resultado de imagen para esteticismo fotografico



Sintaxis: 

Es natural que varias fotografías puedan transformarse en secuencia, el significante de connotación ya no se encuentra entonces a nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia, sino a nivel  del encadenamiento. 
En el ejemplo podemos ver los diferentes cambios en la moda a través del tiempo, lo cual con una sola fotografía no se podría comprender.
Resultado de imagen para evolucion de la moda

Comentarios

  1. Mensajae Lingüístico, Hay un problema en " La distinción de los otros dos mensajes no se puede realizase fácilmente con una lectura corriente puesto que el espectador de una imagen recibe al mismo tiempo el mensaje literal o perceptivo (denotado) y el mensaje cultural (connotado).#

    Mensaje icónico connotado: Redacción confusa en # El contenido connotado se describe a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen. Son agrupaciones de establecidos elementos de la figura, que aluden a conocimientos pertenecientes a un código cultural compartido por emisor y receptor.
    No está mal las connotaciones que presentan pero la primera tiene que ver más con la intencionalidad del aviso

    Recursos bien

    ResponderEliminar
  2. Gracias profe, en estos días subiremos la corrección en una nueva entrada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Elementos del Diseño: COLOR

Retorica de la imagen

La imagen como signo // El enfoque semiótico